
Publicaciones Anteriores

Entrevista a Alessandro Mistrorigo: “la persona que vive el «dispatrio» está un poco «acá» y un poco «allá»”
Alessandro Mistrorigo, poeta, traductor y académico de la Universidad Ca’ Foscar [...]

Entrevista a Ricardo Espinoza Lolas: “Existe una cultura del abuso”
Reflexionar sobre las problemáticas migratorias desde distintas disciplin [...]

Muestra Inoculación de Ai Wei Wei: activismo y disidencia sin fronteras
El artista chino Ai Wei Wei es cineasta, arquitecto, escultor pero ante to [...]

Tryo Teatro Banda: los juglares de la otra memoria de Chile
Tryo Teatro Banda, compañía teatral chilena de clave bufonesca y musical [...]

El canto de todos: las grabaciones de Violeta Parra en Wallmapu
“¿Tiene mucha pena?”, pregunta Violeta Parra a Carmelita; “sí” c [...]

Afropeos: cuando el origen no es el destino
Nadie quiere propagar la buena nueva, ni medios ni políticos quieren prec [...]

Claudio Alvarado, autor de Fütra Waria: “La prosa de la insurgencia es lo que nos tiene hoy acá como movimiento”
Conocer la migración mapuche desde las reducciones a Santiago es lo que r [...]

Karem Pérez, autora de Recortando fronteras: “En las barberías hay una diplomacia de los pueblos”
Adentrarse en barberías colombianas y dominicanas en Santiago es lo que o [...]

Le Rivage des Syrtes: palabra y acción
Le Rivage des Syrtes (El mar de las Sirtes), novela del escritor francés [...]

Grupo musical Kalfu: “La cultura mapuche no es una cultura de museo”
Visibilizar la cosmovisión mapuche es la propuesta de la banda nacional K [...]

Trasandinos somos todos: argentinos y chilenos que migran al otro lado de la cordillera
Los chilenos usan el sinónimo trasandino para referirse a un argentino, p [...]
Agenda
28 AGOSTO Presentación del dossier «Cosmovisiones Nacionales» en Universidad Alberto Hurtado
26 SEPTIEMBRE: “Fronteras y migración: el cuerpo en tránsito”, presentación de Literatura de Fronteras
7-11 OCTUBRE: «Cartografías fronterizas: el espíritu de la Historia en Le Rivage des Syrtes» de Julien Gracq. III congreso euro-latinoamericano «Derechos, estados, naciones y fronteras»
6-9 AGOSTO: «Desplazamientos en la frontera: procesos históricos y memoriales en Butamalón de Eduardo Labarca», III Congreso Internacional de Teorías, Crítica e Historias Literarias Latinoamericanas – Antonio Cornejo Polar “Migraciones, fronteras y desplazamientos, en las literaturas latinoamericanas”
6, 7 y 8 JUNIO. Ponencia: «El laberinto fúnebre de la frontera: migraciones caóticas en Las Tierras arrasadas de Emiliano Monge». XXXIX Congrès de la Société des Hispanistes Français « Frontières dans le monde ibérique et ibéro-américain », Université de Pau et des Pays de l’Adour
19/10 Ponencia de Tatiana Calderón “Historia y memoria en el espacio fronterizo: Butamalón de Eduardo Labarca” en la V Jornadas de Literatura Comparada UAI
17-19/10 V Jornadas de Literatura Comparada UAI, “Territorios vividos, imaginados y representados”
6/10 Acto poético de Alessandro Mistrorigo para el día de San Francisco, patrono de la Escuela de Arquitectura y Diseño
3/10 Alessandro Mistrorigo: Intervención sobre la voz del poeta
4/10 Conferencia de Alessandro Mistrorigo «Oscilación en la frontera: el ‘dispatrio’ entre identidad y memoria. Teoría de un neologismo y ejemplos literarios»
Siguenos en
Sobre Fronteras
La frontera es un espacio liminar que parece imposibilitar la creación de un discurso histórico. Caracterizada como un espacio teatral […]
Constanza Iglesias Molina
Periodista, Universidad Alberto Hurtado. Ha trabajado en periodismo escrito, investigación en editoriales, escritura de guión y como redactora radial. Parte […]