Literatura de migración en las Américas: afectividades, fronteridades, corpografías

Compártelo

Luego de un coloquio, qué mejor que tener acceso a esos textos que nos sugirieron nuevas preguntas. Por ello, la lectura de esta nueva publicación es una oportunidad para extender el diálogo que entablaron Tatiana Calderón, Carlos Rojas, Paula Bianchi, David Montecino, Emilio Vargas y Christian Pardo-Gamboa para adentrarse, desde el contexto americano, en el recrudecimiento del fenómeno global de la migración.

Cada académico o estudiante de posgrado, desde su experiencia y disciplina particular, aporta en una reflexión compleja que se ilumina con las ilustraciones de Sebastián Riffo Valdebenito. El artista gráfico acompaña las palabras de quienes, amantes de la literatura, buscan comprender con más detalle el problema que suscita la experiencia del migrante.

Dentro de la publicación se puede encontrar: 

Palabras de apertura por Tatiana Calderón Le Joliff y Carlos Rojas Sancristobal – “Literatura de migración en las Américas: afectividades, fronteridades, corpografías”

Paula Daniela Bianchi – “Fronteras, baldíos, recorridos: Gabriela Cabezzón Cámara, Fernanda Trías, Nadia Villafuerte”

David Montecino Viera – “De la proliferación de las fronteras: la problemática de analizar literatura intercultural en el contexto de la alta globalización”

Emilio Vargas Poblete – “Corpografías en tránsito: La violencia inscrita en el cuerpo del migrante. Análisis de la novela Charapo del escritor chileno Pablo D. Sheng” 
Christian Pardo-Gamboa – “Cuerpos migrantes: sumisiones, dolores y sinsabores en los cuerpos de Americanah (2013) y Necesitamos nuevos nombres (2013)”

También te puede interesar

Vi: preciosa, minúscula, microscópica

Vi. Una  mujer minúscula, de Kim Thúy. Editorial Periférica. Traducido...

Migración: Más allá de las fronteras

Publicado en El Mercurio de Valparaíso

Un final con continuación, últimas actividades en la semana de la migración

Para finalizar la Semana de la Migración, se realizó...

La semana de la migración: podcast, documental y lanzamiento de una novela

Durante el segundo día de las Jornadas interdisciplinares: Más...

La semana de la migración, una celebración de la diversidad

La semana del 22 al 28 de agosto, se celebró la semana de la migración. Siete días dedicados a compartir conversaciones y exposiciones de académicos que han investigado sobre este tema desde los ángulos del Derecho, Literatura y Ciencias sociales. Estas jornadas interdisciplinares llevaron por título: "Más allá de las fronteras: saberes, migraciones, territorios". Las actividades se realizaron en su mayoría en formato híbrido y abierto a todo público que quisiera conocer.

“No todo es Rivera Letelier”: Entrevista a Rodrigo Ramos Bañados sobre migración y literatura del norte

Entrevista al escritor y periodista Rodrigo Ramos Bañados sobre la migración norteña y sus últimas publicaciones.