Tatiana Calderon

Paula González, directora de Ñuke: “El teatro hoy en día debe movilizar, debe conmover”

Trabajar con la realidad, en vez de la ficción, afana hace diez años a la compañía Kimvn Teatro. Su obra Ñuke —basada en testimonios...

Werken: el emisario de la identidad mapuche

La problemática de la identidad, que cruza el trabajo del artista visual Bernardo Oyarzún, llevó el territorio mapuche al centro de atención gracias a...

Cruzar y no volver: cuentos de la inmigración en Chile

Cuando una persona decide instalarse en una nación, abre un campo de múltiples posibilidades para la ficción. Con esa materia se construyen los trece...

Leer a través del cuerpo: literatura de catástrofe

Cómo tocar el horror, sentir la barbarie. “¿Cómo palpar la realidad de la crisis del otro a través de los cinco sentidos?”, es lo...

Ciencia y aspiración literaria: ¿cómo escribir la historia?

La escritura de la historia es todo un desafío, la reflexión sobre el modo de escribir las ciencias sociales supone un reto constante por...

El espacio fronterizo de la traducción: la rebelión de Leonel Lienlaf

La traducción se entiende como una forma de asimilación entre dos culturas: una dominante, otra subordinada. Pero algunos escritores de la “cultura subordinada” se...

Ricardo Curaqueo, director de Malen: “Nuestros cuerpos son una resistencia”

El bailarín y director mapuche Ricardo Curaqueo remueve la escena nacional con su obra debut, Malen. Pürum (danza) y ülkantum (canto) sumergen al espectador...

Mujer y frontera en Señales que precederán al fin del mundo

Señales que precederán al fin del mundo (2009) es la segunda novela del escritor mexicano Yuri Herrera. La obra relata los acontecimientos de Makina,...

El instinto espiritual antes que la razón

"El instinto espiritual antes que la razón" dice Francisco Huichaqueo, artista visual mapuche, en este video que invita a visitar su exposición permanente en...

Literatura, mitos y política: Retratos de la violencia en Ciudad Juárez

Cuando al escritor chileno Roberto Bolaño le preguntaron cómo era el infierno, no dudó en responder “como Ciudad Juárez”. Este imaginario oscuro de la...

Memoria oral mapuche: lucha y recuperación en la frontera

En Freire, región de la Araucanía, unos ancianos mapuche se sentaban a tomar pulco y decían “vamos a empezar a contar mentiras”. En realidad,...

La mujer se oye en la frontera: La literatura de Rosario Sanmiguel

Desde que el mundo conoció Macondo, el mítico pueblo centroamericano de la novela Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, los...