VII Jornadas de Literatura Comparada: “Posthumanismo: lo natural, lo material, lo virtual”

Hace menos de 30 años, el término ‘Antropoceno’ se acuñaba para describir lo que ya varios científicos auguraban: una nueva etapa en la que...

CUERPO

Literatura de migración en las Américas: afectividades, fronteridades, corpografías

Luego de un coloquio, qué mejor que tener acceso a esos textos que nos sugirieron nuevas preguntas. Por ello, la lectura de esta nueva...

VII Jornadas de Literatura Comparada: “Posthumanismo: lo natural, lo material, lo virtual”

Hace menos de 30 años, el término ‘Antropoceno’ se acuñaba para describir lo que ya varios científicos auguraban: una nueva etapa en la que...

Migración, identidad y deseo: explorando las fronteras de Gabriel Mamani Magne

Por Natalia Rocha Gonzales Aún a lo lejos es posible divisar la azabache cabellera de Gabriel. Aprovechando la flexibilidad de las restricciones sanitarias, nos reunimos...

Muestra Inoculación de Ai Wei Wei: activismo y disidencia sin fronteras

El artista chino Ai Wei Wei es cineasta, arquitecto, escultor pero ante todo es un activista marcado por el exilio. Su obra, que hasta...

Karem Pérez, autora de Recortando fronteras: “En las barberías hay una diplomacia de los pueblos”

Adentrarse en barberías colombianas y dominicanas en Santiago es lo que ofrece Recortando fronteras, libro de Karem Pérez y Claudio Alvarado. Más que relatos...

Leer a través del cuerpo: literatura de catástrofe

Cómo tocar el horror, sentir la barbarie. “¿Cómo palpar la realidad de la crisis del otro a través de los cinco sentidos?”, es lo...

Ricardo Curaqueo, director de Malen: “Nuestros cuerpos son una resistencia”

El bailarín y director mapuche Ricardo Curaqueo remueve la escena nacional con su obra debut, Malen. Pürum (danza) y ülkantum (canto) sumergen al espectador...

Mujer y frontera en Señales que precederán al fin del mundo

Señales que precederán al fin del mundo (2009) es la segunda novela del escritor mexicano Yuri Herrera. La obra relata los acontecimientos de Makina,...

La mujer se oye en la frontera: La literatura de Rosario Sanmiguel

Desde que el mundo conoció Macondo, el mítico pueblo centroamericano de la novela Cien años de soledad del escritor colombiano Gabriel García Márquez, los...

MIGRACIÓN

Trasandinos somos todos: argentinos y chilenos que migran al otro lado de la cordillera

Los chilenos usan el sinónimo trasandino para referirse a...

Cruzar y no volver: cuentos de la inmigración en Chile

Cuando una persona decide instalarse en una nación, abre...

Leer a través del cuerpo: literatura de catástrofe

Cómo tocar el horror, sentir la barbarie. “¿Cómo palpar...

Ciencia y aspiración literaria: ¿cómo escribir la historia?

La escritura de la historia es todo un desafío,...

El espacio fronterizo de la traducción: la rebelión de Leonel Lienlaf

La traducción se entiende como una forma de asimilación...

Mujer y frontera en Señales que precederán al fin del mundo

Señales que precederán al fin del mundo (2009) es...

El instinto espiritual antes que la razón

"El instinto espiritual antes que la razón" dice Francisco...

Migración, identidad y deseo: explorando las fronteras de Gabriel Mamani Magne

Por Natalia Rocha Gonzales Aún a lo lejos es posible...

Coloquio: literatura de migración en las Américas

Este 22 de noviembre se llevó a cabo el...

Columna de opinión: Sin Respiro

«I can’t breathe » exhala un cuerpo sometido, bajo la...

La frontera en la poesía: Jorge Cid y la Crisis Migratoria en Europa

Con una tupida barba negra y un chaleco azul...

Deriva de viaje: Cuaderno alemán de María Negroni

En 2010 Argentina fue invitado de honor a la...

Entrevista a Alessandro Mistrorigo: “la persona que vive el «dispatrio» está un poco «acá» y un poco «allá»”

  Alessandro Mistrorigo, poeta, traductor y académico de la Universidad...

El canto de todos: las grabaciones de Violeta Parra en Wallmapu

“¿Tiene mucha pena?”, pregunta Violeta Parra a Carmelita; “sí”...

IDENTIDAD

Algunos tópicos de la literatura sudafricana

Violencia, caos, heterogeneidad, ansias de libertad son algunas de...

Afropeos: cuando el origen no es el destino

Nadie quiere propagar la buena nueva, ni medios ni...

El canto de todos: las grabaciones de Violeta Parra en Wallmapu

“¿Tiene mucha pena?”, pregunta Violeta Parra a Carmelita; “sí”...

Deriva de viaje: Cuaderno alemán de María Negroni

En 2010 Argentina fue invitado de honor a la...

MEMORIA

Deriva de viaje: Cuaderno alemán de María Negroni

En 2010 Argentina fue invitado de honor a la...

Los muros bárbaros

El muro de la frontera refleja nuestros terrores más...

Entrevista a Ricardo Espinoza Lolas: “Existe una cultura del abuso”

Reflexionar sobre las problemáticas migratorias desde distintas disciplinas (filosofía,...

Tryo Teatro Banda: los juglares de la otra memoria de Chile

Tryo Teatro Banda, compañía teatral chilena de clave bufonesca...

TRADUCCIÓN

Butamalón de Eduardo Labarca: frontera territorial/frontera escritural

Butamalón (1994), “gran revuelta” en mapudungún, es la tercera...

El espacio fronterizo de la traducción: la rebelión de Leonel Lienlaf

La traducción se entiende como una forma de asimilación...

Grupo musical Kalfu: “La cultura mapuche no es una cultura de museo”

Visibilizar la cosmovisión mapuche es la propuesta de la...

Idiomas en la frontera: lucha entre civilización y barbarie

Para cruzar la Cordillera de Los Andes, Cynthia Rimsky...

Las fronteras acústicas en la poesía mapuche

“Sugiero otro modo y otra política de leer: leer...